Más allá del deporte
Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales son mucho más que una competencia deportiva; representan una celebración de la inclusión, impulsando la participación de personas con discapacidad intelectual en diversas áreas.
Además de las competencias, estos Juegos brindan oportunidades para el desarrollo personal, la salud y la educación. Santiago 2027 presentará una serie de eventos especiales que congregarán a atletas, familiares, voluntarios y aficionados.
Lista de eventos:
- Programa de Ciudad Anfitriona: Antes del inicio oficial de las competencias deportivas, los países visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la cultura y costumbres chilenas, recorrer sus monumentos más importantes y explorar la rica historia de diversas ciudades en sus 16 regiones, de norte a sur. Este programa permitirá a cada delegación intercambiar experiencias con las comunidades locales y facilitar su adaptación cultural. Dicha participación generará una conciencia significativa sobre la discapacidad y los Juegos, fortaleciendo el compromiso con el movimiento de Olimpiadas Especiales, fomentando los objetivos a largo plazo y la inclusión en las comunidades visitadas.
- Carrera de la Antorcha de la Ley: Una arraigada tradición de Olimpiadas Especiales, la Carrera de la Antorcha de la Ley convoca a agentes de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y atletas a correr juntos, llevando la Llama de la Esperanza por kilómetros a través de regiones, ciudades y comunas para sensibilizar sobre los Juegos. La carrera culminará con el encendido del pebetero en la Ceremonia de Inauguración, marcando el inicio oficial de los Juegos.
- Ceremonia de Inauguración: La Ceremonia de Apertura es una emocionante celebración que dará inicio oficial a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027. Este evento inolvidable, que se llevará a cabo en el Coliseo del Parque Estadio Nacional en Santiago, incluirá el desfile de atletas, en honor a todos los países participantes, así como el encendido del pebetero. Además, el evento contará con espectáculos musicales en vivo y exhibiciones de la cultura chilena y latinoamericana.
- Atletas Saludables: Las personas con discapacidad intelectual a menudo enfrentan grandes obstáculos para acceder a una atención médica de calidad, recibiendo servicios deficientes o, en algunos casos, inexistentes. Atletas Saludables ayuda a cerrar esta brecha al proporcionar servicios de salud cruciales a los que muchos atletas no tendrían acceso de otra manera. El programa Atletas Saludables, durante los Juegos, ofrece a los atletas de Olimpiadas Especiales exámenes de salud gratuitos en áreas como visión/salud ocular, audiología, odontología, prevención y nutrición, salud emocional, fisioterapia y podología, garantizando que los atletas tengan la oportunidad de priorizar su bienestar mientras participan y compiten al máximo.
- Atletas Jóvenes: Atletas Jóvenes es un programa inclusivo diseñado para niños de 2 a 7 años, de todas las capacidades, que los ayuda a desarrollar habilidades motoras, sociales y cognitivas fundamentales a través del juego. Este programa no solo fomenta el desarrollo temprano y los estilos de vida activos, sino que también promueve la comprensión y la aceptación, ya que los niños sin discapacidad aprenden a apreciar e incluir a los demás desde una edad temprana.
- Ceremonia de Clausura: Este evento festivo incluirá discursos inspiradores, actuaciones en vivo y el paso simbólico de la antorcha a los próximos Juegos de Olimpiadas Especiales. Será una celebración de los logros de los atletas, el espíritu de inclusión y el impacto duradero de los Juegos.